lunes, 27 de mayo de 2013



FUENTE: https://plus.google.com/photos/117610186848168499924/albums/5771382751337836817/5771382656001522930


ARTE ABSTRACTO
FRASES SOBRE EL ARTE



Un pintor es un hombre
que pinta lo que vende.
Un artista, en cambio,
es un hombre que vende
lo que pinta.
Picasso

Lo ideal, sentido con
profundidad y expresado
con belleza:
he ahí el arte.
Emilio Castelar

El que en un arte ha
llegado a maestro
puede prescindir
de las reglas.
Arturo Graf

El arte es sobre todo
un estado del alma.
Marc Chagall

El arte necesita o soledad,
o miseria, o pasión.
Es una flor de roca,
que requiere
el viento áspero
y el terreno duro.
Alejandro Dumas, hijo

La belleza artística
no consiste en representar
una cosa bella, sino en
la bella representación
de una cosa.
Kant

El arte es plagiador
o revolucionario.
Paul Gauguin

El arte no es una cosa
sino un camino.
Elbert Hubbard

La observación de la
naturaleza y la meditación
han generado el arte.
Cicerón

Si yo pinto mi perro
exactamente como es,
naturalmente tendré
dos perros, pero
no una obra de arte.
Goethe

El arte es la expresión
de los más profundos
pensamientos por el
camino más sencillo.
Albert Einstein

El pensamiento es la
principal facultad
del hombre, y el arte
de expresar los
pensamientos es la
primera de las artes.
Condillac

Ama el arte.
De todas las mentiras es,
cuando menos, la menos falaz.
Gustave Flaubert

El arte es la mentira
que nos permite comprender
la verdad.
Picasso

El que sabe leer sabe ya
la más difícil de las artes.
Duclós

El arte es la filosofía
que refleja un pensamiento.
Antoni Tapies

La vida es breve,
el arte largo,
la ocasión fugaz,
el experimento peligroso;
el juicio difícil.
Hipócrates de Quios

El arte y la literatura
son la emanación moral
de la civilización,
la espiritual erradicación
de los pueblos.
Giosue Carducci

Los espejos se emplean
para verse la cara;
el arte para verse el alma.
George Bernard Shaw

El arte es la perfección
de la naturaleza.
Thomas Browne

El mundo está lleno de
pequeñas alegrías; el arte
consiste en saber distinguirlas.
Li Tai-po


SELECCIONADAS DE :
http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-arte.html
En un blog de arte no puede faltar información de la historia del arte:

http://www.youtube.com/watch?v=dUkwvqFgoTo

http://www.swingalia.com/img/las-obras-de-henri-matisse2.jpg

aquí les envío una dirección de una obra de Matisse, pintor moderno que destaca los colores como símbolo de intensidad en la vida...que realmente es hermoso!!
esta es otra de la relación entre Internet y arte ya que podemos apreciar y aprender de obras maravillosas a tan solo un clic de distancia...
http://contenidosdigitales2010.wordpress.com/tag/diseno-internet/
Ciberfeminismo y ‘net.art’ son movimientos que tienen algo más en común que haberse desarrollado al amparo de internet. La investigadora Remedios Zafra ha estudiado las interconexiones entre arte, tecnología y género.

De la misma manera que el vínculo mujer artista / mujer feminista ha sido muy frecuente en las últimas décadas, sobre todo en el proceso de toma de conciencia colectiva, también lo ha sido el interés de las artistas feministas por internet (y en general por los nuevos medios de comunicación en los que difundir sus reivindicaciones). No sin motivo, todo nuevo espacio adquiere un valor añadido para las mujeres en la búsqueda de métodos menos lastrados por la cultura patriarcal.
En el arte propio de la red se percibe un interés activo por la deconstrucción más característica de una acción feminizadora. Desde el origen del ciberfeminismo y el trabajo de las VNS Matrix, pasando por las Internacionales Ciberfeministas lideradas por las OBN, la visión de las artistas ha sido fundamental para el ideario ciberfeminista. Las nuevas posibilidades de trabajo (tanto de producción como de distribución) brindadas por internet permitieron a las artistas la creación de redes autónomas independientes de las estructuras jerárquicas propias de la institución- Arte. Por otra parte, la crítica a las lógicas lineales y excluyentes características de los discursos esencialistas tiene en los nuevos lenguajes de la red (basados en estructuras horizontales, fragmentadas e hipertextuales) una posibilidad de acción subversiva sin precedentes.
Tal vez el aspecto más interesante de la vinculación del trabajo creativo a la lucha política ciberfeminista venga del lado de la nueva responsabilidad de la creatividad en la época contemporánea en relación a la construcción de identidad. Una nueva responsabilidad que nos hablaría de producción inmaterial, de la producción de deseo, de significado, de la producción de afectos y emotividad. Responsabilidad que se materializaría además en el uso de las industrias de la subjetividad para la construcción de dispositivos de colectividad y experiencia, donde se puede suscitar la inclusión y en su caso la crítica del resultado de construcción de identidad.
De otro lado, no podemos olvidar que las políticas de producción de identidad vendrían determinadas por las nuevas condiciones para la producción del sujeto en un mundo en red, donde lo que somos es siempre creado y el código produce identidades de usar y tirar. En esta línea, si consideramos las prácticas creativas como dispositivos de construcción crítica de subjetividad y sociabilidad, estas pueden actuar como un importante instrumento, como una eficaz herramienta feminista.
De hecho, la práctica artística de las mujeres a través de las tecnologías desempeña un papel conocido dentro de nuestra cultura actual. Las mujeres artistas han sido pioneras en la producción artística con nuevas tecnologías. En ellas han visto una menor carga simbólica que en las prácticas y técnicas tradicionales. De hecho en los primeros años del net.art, también al principio del ciberfeminismo, éste era sin duda el aliciente: aprovechar el carácter novedoso del medio, transitar el erial con todo lo política y socialmente inquietante de los espacios por hacer, de los dispositivos por dar forma política y social. Sin embargo, ese lado estimulante tenía a su vez algo de perverso: pensar en la neutralidad del medio, en su inocencia como algo propio de su novedad. En este contexto, vamos a establecer una analogía entre el net.art y el ciberfeminismo. No es vana. Ambos orígenes y trayectorias están cargadas de coincidencias.
Ciberfeminismo y ‘net-art’
En primer lugar, un aspecto común sería el gran interés con que los ‘net.artistas’ y las ciberfeministas se enfrentan al medio y a la estructura horizontal de la red. Internet como espacio político y como estructura desjerarquizada ha sugerido a muchos la idea de una colectividad utópica, constituida como esfera pública compuesta por todos los seres humanos, todos conectados a una gran red. No obstante, si bien la estructura horizontal del medio incitaba a lo mejor de nosotros a imaginar ideales estados de convivencia como ése (libre circulación de la información y desarrollo de una democracia efectiva), graves dificultades se cernían sobre las luchas políticas a este respecto.
Una de ellas sería el hecho de que los sistemas genealógicos sobre los que se estaba construyendo el ciberespacio seguían (siguen) repitiendo los patrones de intercambio sociosimbólicos patriarcales. Escondidos tras una estructura desjerarquizada se idean nuevas y más sutiles estrategias de jerarquización y se dedican grandes esfuerzos a repetir la historia, a mantener las mismas formas de poder en lo social y también en lo artístico.
En segundo lugar, los continuos intentos por evitar inscripciones y metodologías propias de una lógica logocéntrica del discurso y, en consecuencia, los constantes rechazos a su autodefinición. El ciberfeminismo, decía Faith Wilding, esquivaba “las trampas de la definición con diferentes actitudes hacia el arte, la cultura, la teoría, la política, la comunicación y la tecnología –el territorio de Internet–”.
Asimismo, la resistencia a la inscripción desde el net.art tendría mucho que ver con el ciberfeminismo, sobre todo en sus pretensiones políticas. Esta cercanía sugerente y cómplice entre net.art y ciberfeminismo no puede obviar la relación entre algunas de las dificultades de ambos fenómenos. Si del net.art podemos mencionar su relación con las instituciones y el mercado, del ciberfeminismo podríamos hacer referencia a la desilusión por apenas poder introducir sus debates en foros no específicos, más allá de los grupos feministas y artísticos.
En ambos casos se trataría de que su infiltración en los estamentos de legitimación pública no haya logrado modificar a estos estamentos y, en muchos casos, ni siquiera hayan logrado entrar. Esta dificultad limitaría la eficacia de muchas acciones feministas sobre las redes y la tecnología y de cualquier otra lucha política cuyo objeto es promover cambios en la sociedad.

domingo, 26 de mayo de 2013

El arte contemporáneo uruguayo tiene su blog
http://facmvd.blogspot.com/

UN MUSEO NUESTRO ¡A COMPARTIRLO!   http://muva.elpais.com.uy/
NUESTRO ARTE PARA EL MUNDO ENTERO.

ATENCIÓN:Creo que una  de las posibilidades maravillosas que ofrece internet asociándolo con el arte es la de viajar por museo virtuales y conocer las  obras desde la tranquilidad de nuestro hogar. Comparto mi favorito el de Frida Kahlo

http://www.recorridosvirtuales.com/frida_kahlo/museo_frida_kahlo.html


Comparto vídeo de youtube que expresa lo que significa el artehttp://www.youtube.com/watch?v=uyW8_Tn498o

UNA NUEVA FORMA DE ARTE....

Una nueva forma de arte emergente de China. 
La creación de estas tallas de la hoja no es un proceso fácil, debe tenerse la delicada precisión de un experto en la materia.
 Con un cuchillo, la hoja se raspa lentamente de sus capas exteriores,  revelando  la superficie transparente. Se presta especial atención para mantener las venas intactas para preservar la estabilidad de la hoja.
Los artistas prefieren usar las hojas del árbol Chinar, originaria de la India, Pakistán y China. Parecido a las hojas de arce, la distribución de las venas en las hojas Chinar son los más adecuados para la escultura - y se consideran "suerte" en la tradición china.

El proceso de producción de una sola talla hoja se dice que toma meses de trabajo cuidadoso. 
Una vez finalizada la obra, las hojas se conservan enmarcándolas,  dando la garantía de que van a durar décadas.

ARTE CON ARENA....

A través de Internet podemos apreciar el arte de diversas formas..  Comparto una forma de arte diferente, emocionante y original...


La ganadora de Ukraine's Got Talent 2009. Kseniya Simonova ilustra con arena, música e imaginacion la ocupación alemana de Ucrania durante la segunda Guerra Mundial.

EL ARTE...


El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa mediante la cual se expresan ideas, emociones, o una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, linguisticos, sonoros o mixtos.
 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.
 Se suele considerar que con la aparición del Homo Sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.


“El arte está en nuestra naturaleza, en el cuerpo y en el alma, como se solía decir; en el cerebro y en los genes, como podríamos decir hoy. En todas las sociedades, la gente baila, canta, decora las superficies y cuenta y representa historias”.
Steve Pinker
La humanidad ha creado arte pictórico desde la prehistoria y las razones por las cuales el hombre creó imágenes en épocas muy lejanas son distintas a las razones por las cuales las crea actualmente.
Muchos tesoros prehistóricos de África, Asia y América no están ya en sus países de origen sino en museos occidentales a los cuales se puede acceder por Internet.
El arte en internet es democrático y la interactividad es su clave de futuro.  Las imágenes, los textos, los movimientos y los sonidos puestos en común por los artistas están al alcance del espectador, quien puede crear sus propios montajes multimedia. De este modo, son los mismos espectadores los que se convierten en usuarios. 
Para los artistas, Internet ofrece un nuevo modo de distribución y un nuevo medio con características propias y únicas. 


a mi parecer esta imagen resume el tema arte e internet

internet y arte


Net.art, también llamado net(dot)art o arte.en.red, puede referirse a un género de producciones artísticas realizadas en y para la red internet, o a un movimiento específico de artistas de origen europeo que introdujeron ciertas prácticas artísticas en la década de los noventa coincidiendo con el desarrollo de la WorldWideWeb.

En tanto género, el net.art es una de las formas de arte interactivo habilitadas por los soportes digitales, y las prácticas comunicativas generadas por ellos. La denominación net.art designa las prácticas artísticas que apuntan a una experiencia estética específica de internet como soporte de la obra, y dialogan o exploran prácticas comunicativas en la cibercultura.

En ese sentido, Allex Galloway introdujo el término (web) site specificity[1] , para referirse a esa especificidad del net.art:

El gran reto del net.art es demostrar autonomía. La clara visión de Marshall McLuhan, según la cual el contenido de cada medio es siempre el medio anterior nos recuerda que el net.art tiene que hacerse nativo de su propio medio: y para el net.art eso significa el ordenador. Muchos han intentado que el contenido del net.art fuese la pintura o el vídeo, o incluso el hipertexto: pero se han visto defraudados por la pertinaz evidencia de la "especificidad de ubicación(web)"* del net.art. ¿Qué es exactamente lo específico del net.art? ¿Qué es la especificidad de ubicación(web)? Dos posibles respuestas son lo que llamo "pura estética net" y " net conceptualismo ". El primero es una especie de "arte por el arte" representado por artistas como jodi o Olia Lialina. El segundo es un tipo de web-escultura que explora los límites de la red. Podría reconocerse en proyectos como el "_readme" de Heath Bunting o el net-bloqueador del Teatro de la Resistencia Electrónica. Creo que esas dos son las direcciones en que el net.art evolucionará en el futuro.

Una obra de net.art tiene como característica fundamental el uso de los recursos de la red para producir la obra. Esto puede ser en forma de uso de datos tomados de internet o del usuario, o uso de programación en el servidor, formularios, email, etc. Ejemplos de lo que no es net.art son películas autónomas interactivas en Adobe Flash que podrían ser reproducidas offline, ni tampoco toda forma de documentación sobre obras de arte que están fuera de línea (webs de museos, galerías, etc).

Rachel Greene [2] dice al respecto:

"Net.art significaba detournements en red, discurso a través de textos singulares e imágenes, definido todo ello más por los enlaces, e-mails e intercambios que por una estética “óptica”. Lo que las imágenes de los proyectos de net.art aportan a estas páginas visto fuera de su espacio nativo de HTML, fuera de su cualidad de red, de su hábitat social, supone en relación al net.art el equivalente a ver los animales en los zoológicos

wikipedia

NET.ART

Internet llegó al arte y al arte a Internet
En los últimos años propiciado por el avance de las Tics se ha desarrollado una nueva tendencia artística que apunta al arte digital llamada NET.ART. 
El NET.ART abarca las producciones artísticas realizadas específicamente en Internet y para ser apreciadas a través de ella. Por lo que se característica distintiva es el uso de los recursos de la red para producir la obra. Esta puede ser usando datos tomados de Internet, o del mismo receptor, o uso de programación en el servidor, incluso e-mail, y hasta virus de informática. Esto excluye a las producciones que se aprecian offline. Por lo tanto, si descargo un NET.ART, la guardo y después lo reproduzco desde mi PC, ya no es NET.ART, porque la base es la conexión, la interacción y la temporalidad real en este tipo de manifestación artística.   




Algunos links sobre el tema: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Net.art
http://investigandoelnetart.blogspot.com/
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1454






que es el arte

El arte consiste en la facultad de comunicar a los demás, los propios sentimientos, mediante el empleo de signos exteriores; y en particular en realizar y manifestar la belleza. "Es la expresión sensible de lo bello". El artista concibe y produce lo bello, utilizando los elementos naturales de que puede disponer; tal poder creador es, justamente, lo que más distingue el arte de la ciencia: Ésta consiste en poseer conocimientos verdaderos, adquiridos por la observación y el estudio; en tanto que el arte, si bien debe, como la ciencia, fundamentarse en leyes y principios, se ordena siempre a la ejecución. Ciencia que no se aplica no pasa de ser teórica, especulativa; el arte por el contrario, es siempre práctico, pues se traduce en realidad, su unión a la ciencia garantiza la perfección de la obra.
En general el concepto de arte puede reducirse a dos: utilidad y belleza. El arte útil, se limita a satisfacer necesidades materiales y puede extenderse a la mayoria de las profesiones humanas; el arte bello, se concreta a realizar la belleza en sus varias manifestaciones, por lo cual se la denomina Bellas Artes. Existe un término medio entre las artes meramente útiles y las esencialmente bellas: las artes mixtas, que combinan lo útil con lo estético.
Artes Utiles: albañilería, carpintería y demás que se comprenden bajo el nombre de manuales o industriales.
Artes Bellas: pintura, escultura, música, arquitectura y literatura.
Artes Mixtas:
a. Artes útiles-bellas: ebanistería, decoración, tapicería, etc.
b. Artes bello-utiles: obras famosas de ingenieria: puentes, tuneles, etc.



biblioteca virtual luis angel arango